ENTREVISTA Javier Lozano: «Hoy en día a través del móvil y cualquier aplicación al uso se puede crear un deepfake con mayor o menor realismo»

ENTREVISTA Javier Lozano: «Hoy en día a través del móvil y cualquier aplicación al uso se puede crear un deepfake con mayor o menor realismo»

Carlos Hidalgo – Redacción || Pablo Martínez – Grabación || 20/04/2020

Entrevista a Javier Lozano

Javier Lozano Delmar es profesor en la Universidad Loyola Andalucía de Tecnología de la Comunicación y Narrativa y Estética Audiovisual, ambas impartidas en el Grado en Comunicación. Muy relacionada con las asignaturas anteriormente mencionadas está la tecnología ‘deepfake’ sobre la que le preguntamos en esta entrevista .

«Los deepfake son construcciones, a partir de tecnologías digitales, para suplantar la identidad de alguien de forma audiovisual«. Así define, brevemente, Javier Lozano la tecnología deepfake. Esta suplantación incluye tanto imágenes en vídeo como grabaciones sonoras. En pocas palabras, es dar un paso más en este ámbito: «Es una evolución de la suplantación de identidad aplicada a narrativas o contenidos audiovisuales«.

Pese a que muchos pueden pensar que el origen de esta tecnología se encuentra en algún innovador estudio audiovisual, lo cierto es que lo encontramos en un popular foro de internet: «El origen del término parte de un usuario de Reddit que se llamaba ‘Deepfake’, que comenzó a experimentar con la tecnología digital y se dedicaba a suplantar imágenes de personas». 

El uso de esta tecnología comenzó a ganar notoriedad en los miles de portales de internet que ofrecen contenido pornográfico. Muchas celebridades como Scarlett Johansson, Maisie Williams o Tailor Swift se han visto afectadas, viendo como sus rostros se colocaban en vídeos de índole sexual. En este sentido, Lozano explica que «a día de hoy, el mayor uso de los deepfake es en el terreno pornográfico«. No obstante, también menciona que los deepfake están empezando a utilizarse en el ámbito de la política. De hecho, el pasado mes de febrero saltó la noticia de cómo un político de la India utilizó la tecnología deepfake para ganar votantes. Ante esta situación, Javier menciona que «muchos países están poniendo reglas y límites al uso del deepfake, como en el caso de China, donde el uso de los deepfake ha ido aumentando poco a poco».

Han pasado los años y esta tecnología, además de volverse más sofisticada, se ha vuelto más accesible: «Hoy en día se pueden construir casi de forma casera. De igual forma que antes para hacer un montaje fotográfico se recurría a herramientas que, poco a poco, fueron evolucionando a Photoshop, hoy en día a través del móvil y de cualquier aplicación al uso se puede construir un deepfake con mayor o menor realismo«. Esta accesibilidad, no obstante, es algo que suele ocurrir con prácticamente todas las tecnologías: «La tecnología empieza a ser minoritaria en sus usos y poco a poco se va democratizando el acceso y el uso y de esta forma se va normalizando». 

Pese a que los deepfake suenen a ciencia ficción, el profesor pone el ejemplo de Instagram y sus filtros: «En Instagram todas las máscaras que tenemos con realidad aumentada no dejan de ser, hasta cierto punto, cierto deepfake o cierta incrustación digital en una imagen en movimiento. En este sentido, tenemos que ser conscientes de que los deepfake no son ciencia ficción, sino que no deja de ser un uso concreto que se hace de la tecnología digital con un fin concreto».

«Los deepfake seguirán escalando y aumentando en su complejidad y en su realismo porque la tecnología digital va creciendo al mismo tiempo«

Los deepfake se convierten, pues, en otra piedra más en el camino de los periodistas y su objetivo de diferenciar la verdad de la desinformación. Ante este panorama, Javier Lozano afirma que “es cierto que en el panorama actual prima más la rapidez que el contenido. Esto hace que el periodismo no solo sea redactar la noticia, sino hacerse eco de otras noticias que empiezan a ser virales. Esto ocurre con los deepfake, ya que muy rápidamente pueden hacer viral algo que no es real”.

Por último, este experto señala como interesantes y positivas las herramientas de verificación de deepfake que algunas redes sociales ya usan: “las redes sociales sí que tienen un aparato tecnológico capaz de detectar si un vídeo se ha “adulterado”, de forma que pueda ser un deepfake”.

Carlos Hidalgo -Redacción || Pablo Martínez Grabación

¿Te cuentan todo sobre los videojuegos?

Ignacio Luque

Ronda de preguntas relacionadas con la Covid-19

Ignacio Luque

ENTREVISTA|Las Fake News en la esfera política

Marta Pérez Escolar, profesora de Opinión Pública de la Universidad Loyola Andalucía. En esta entrevista conoceremos cómo las fake news siempre han estado presentes y además, Marta puntualiza de que existen dos tipos de noticas falsas: las desinformaciones y...

ME… ME HAS ENGAÑADO

Los memes, poco a poco, han pasado a ser parte de nuestro día a día.  A pesar de su apariencia inocente, hay que mantenerse también atentos a ellos, puesto que pueden ser fuentes desinformativas. Gracia Sumariva Reyes  ¡Que levante la mano quien no haya visto un...

ENTREVISTA | César Peña: “Lo interesante es dominar el lenguaje de la misma manera que lo domina el creador de bulos y hacer la verdad atractiva”

María Hidalgo y Manuel Carmona César Peña es uno de los periodistas del LAB de RTVE, un laboratorio de innovación audiovisual en el que los enfoques creativos y las nuevas narrativas están a la orden del día. Dentro de él, César trabaja en la coordinación de...

ENTREVISTA | Miguel Valenzuela: “Más que educarnos en qué son las ‘fake news’, sería conveniente reforzar los comportamientos que nos hacen ser críticos con ellas”

  Manuel Carmona y María Hidalgo  El sesgo de confirmación es uno de los sesgos cognitivos que entra en el debate sobre las fake news, ya que las personas somos más propensas a confiar en aquellas noticias que se asemejan o validan nuestras ideas y nuestra...

Google Scholar: un remedio contra la desinformación al alcance de todos

Google Scholar – o Google Académico – es una excelente herramienta para contrastar los bulos y aprender sobre el fenómeno de la desinformación, sus causas y sus consecuencias. En este artículo revisamos a fondo qué es y damos algunos tips para utilizarlo. Fuente:...

Comunicación Constructiva: ¿Cómo mantener la esperanza entre tanta sobreinformación?

Teresa Luque El pasado 30 de abril, Mar Cabra y Alfredo Casares protagonizaron un encuentro online en el que trataron la importancia de gestionar la sobreinformación, los bulos y las noticias negativas. Esta iniciativa es desarrollada por Open Value Foundation en...

Entrevista a Don José J. Jiménez| La Iglesia católica y las fake news

Don José Jimenez Güeto es nuestro entrevistado en esta entrada. Sacerdote desde 1993 está comprometido con la comunidad de forma activa.  Desde 2004 a 2012 fue el director de la programacion religiosa de CopeCórdoba, acutalmente permanece de forma activa como...

Entrevista a José Antonio Muñiz | Las fake news y la propaganda

José Antonio Muñiz, profesor del área de comunicación de la Universidad Loyola Andalucía, nos cuenta el impacto de las fake news en la propaganda a lo largo de la historia hasta la actualidad.

Verdasco, nadie te ha censurado

Verdasco, nadie te ha censurado

Ignacio Luque Bueno

Fernado Verdasco (tenista profesional) ha sido Trending Topic durante todo el día y no por una cuestión deportiva, sino por un tweet que ha puesto a raíz de estas dos encuestas que publicaba horas antes en su perfil de Instagram: @ferverdasco https://www.instagram.com/ferverdasco/

 

A priori, dos stories sin mayor importancia más allá de ver a un deportista hablar de política. Sin embargo, la noticia saltó cuando Verdasco publicó un tweet en el que afirmaba que alguien le estaba censurando sus anteriores encuestas, pudiendo alcanzar estas 1.000 visualizaciones como máximo.

El tweet se ha hecho muy viral, superando los 7,5 mil Retweets y 10,8 Me Gusta. Hay muchas razones que pueden explicar la enorme repercusión que ha tenido, pero sin duda, una de ellas y seguramente la más importante ha sido que periódicos como el diario Marca, ABC, El País… hayan puesto la noticia en sus páginas web sin haberse molestado ni lo más mínimo por ver si había alguna otra explicación posible a la denuncia pública de Verdasco.

Pese a que un primer momento no había respuestas que pudiesen demostrar que lo que estaba diciendo el tenista no era cierto, se ha acabado sabiendo que nadie ha censurado a Fernando Verdasco. La razón por la que sus historias no pasaban de las 1.000 visualizaciones se trata simple y llanamente de un error técnico de Instagram. Esto se ha sabido gracias a que otros usuarios que cuentan con un alto número de seguidores en esta red social, compartieron capturas de pantalla de algunas de sus últimas historias, en las que se aprecia que tienen el mismo problema. Es más, esto no solo ocurre en quienes comparten encuestas, sino que también afecta a las fotos y vídeos que se comparten. En las siguientes capturas de pantalla se puede apreciar perfectamente lo mencionado:

 

Captura de pantalla de @Multi_Apuesta en la que se puede ver que su encuesta no supera las 1.000 visualizaciones
Captura de pantalla de @Madr7dismo en la que se puede que el vídeo publicado no supera las 1.000 visualizaciones
No, la foto de los ataúdes en Gran Vía no es real

No, la foto de los ataúdes en Gran Vía no es real

Imagen falsa de los ataúdes en Gran Vía

Álvaro Toro

El grupo parlamentario VOX siembra el caos colgando en su perfil oficial de Twitter una foto con unos ataúdes en la Gran Vía de Madrid. La imagen, tomada en 2019 por el fotógrafo Ignacio Pereira, no mostraba ataúdes, sino que retrataba “la soledad en las grandes ciudades”, de acuerdo con un artículo publicado en Huffington Post.

La difusión de bulos y noticias falsas por redes sociales ha estado a la orden del día desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Estafas, noticias tergiversadas y mentiras han ido circulando en favor de sus difusores, que se han valido de ellas para legitimar su discurso. El mayor ejemplo de ello es el caso del partido político de extrema derecha VOX, quien ya era conocido anteriormente por el uso de bots y bulos en redes sociales para obtener mayor visibilidad.

La foto aterrizó en las redes el día 6 de abril en el perfil de VOX, y los comentarios no se hicieron de rogar. Fue tanta la presión que, a día de hoy, el tweet ha sido borrado. Lo cual no es extraño, ya que la foto no pertenecía a VOX. La imagen fue tomada por el fotógrafo Ignacio Pereira para una exposición del año 2019. Pereira, por su parte, se ha desmarcado totalmente del montaje y ha anunciado acciones legales contra el partido político por infracción de derechos de autor.

Cabe destacar la peligrosidad que conlleva este tipo de montajes fotográficos, sobre todo si tenemos en mente que VOX es un partido político que, en gran medida, ha aumentado su presencia parlamentaria gracias a la difusión de este tipo de bulos.

La diseñadora gráfica Purificación Cabanillas señala, además, que “no se trata de un montaje que se haya hecho en un par de horas”. Tampoco es factible que una persona haya conseguido semejante nivel de edición “mirando un tutorial en YouTube, sino que alguien que sabe utilizar Photoshop se ha pasado horas frente a un ordenador para hacer eso”.

El PSOE, por su parte, ha anunciado que denunciará a VOX ante la Fiscalía por incitación al odio tras la repercusión que ha tenido en redes la difusión de la imagen. Esta vez se trata de un bulo que pasará factura a la formación de extrema derecha, ya que según las últimas encuestas el partido político perdería 3,2 puntos de intención de voto.

Puedes comprobar la veracidad de este y otros bulos más en nuestro apartado “desinfaketion”, y en páginas como Maldita o Newtral.

ENTREVISTA David Varona: «Se suele decir que la mentira tiene las patas muy cortas, pero no es verdad»

ENTREVISTA David Varona: «Se suele decir que la mentira tiene las patas muy cortas, pero no es verdad»

»Quien tiene las patas muy cortas es la verdad, que circula más despacio que las fake news’’. Para David Varona, doctor cum laude en periodismo y redes sociales, la expansión de las nuevas tecnologías de la comunicación digital ha avivado el atávico fenómeno de la desinformación, convirtiéndolo en uno de »los grandes problemas de nuestro tiempo».

Gracia Sumariva Reyes (Redacción)

Entrevista realizada por Manuel Carmona Guerrero, María Hidalgo Pastor, Marina Mora de Alvear y Gracia Sumariva Reyes.

Cántabro, apicultor y actual profesor de Comunicación en la Universidad Loyola Andalucía, David Varona Aramburu es, ante todo, una institución del ciberperiodismo español. Lleva inmerso en el mundo del periodismo digital desde que fue contratado por Autopista.es, allá por 1998. Desde entonces, ha ejercido como redactor jefe de Participación y Medios Sociales de RTVE.es, trabajado como consultor de Nuevas Tecnologías para la FAO y colaborado con prestigiosos medios como El Mundo o Público. Además, es Doctor cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre el uso de las redes sociales por parte de los periodistas españoles.

Las fake news ha sido un fenómeno con el que ha topado bastante durante su dilatada experiencia profesional y que considera muy dañino para el correcto avance de las sociedades. El periodista nos recibe en el Campus Córdoba de la Universidad Loyola y propone que busquemos un sitio cómodo para hablar; tiene mucho que contar.

Hola, David. Antes que nada, te agradecemos que estés hoy con nosotros. Estamos viviendo el boom de las fake news. Para empezar, ¿cómo definirías este fenómeno?

Las fake news no son un problema especialmente nuevo, siempre ha habido fake news, lo que pasa es que ahora tenemos un fenómeno de fake news aceleradas, por la tecnología, por las redes sociales, por la expansión de internet, la telefonía móvil… todas estas herramientas. Al final, el fenómeno es algo fácil de describir: alguien pone a circular noticias falsas, malintencionadas… lo que llamamos mejor desinformación que fake news; y esas noticias llegan a públicos cada vez más masivos que contribuyen, a su vez, con las posibilidades que ofrece la tecnología, a una difusión mayor y a que lleguen a públicos todavía más amplios. El fenómeno en sí no es nuevo, solamente que ahora tiene características diferentes, por eso que os comento que la tecnología acelera y agrava los procesos.

Entonces, ¿son, en general, creadas por particulares o el papel de estos se ciñe más a la mera difusión?

La verdad es que hay de todo. Hay quien considera que la mayor parte de las fake news proceden bots, de chatbots o de robots, sobre todo en redes sociales, pero no es así. Hay también fake news que proceden de medios de comunicación que se dedican a la producción de noticias directamente falsas o malintencionadas, bueno, de desinformación en general. Hay particulares que contribuyen a crear y, sobre todo, a difundir noticias falsas, y también hay un porcentaje no mayoritario pero importante de noticias difundidas por chatbots, robots, que están generando información y difundiendo información falsa, especialmente en redes como Twitter o Facebook. Pero no se puede acusar más a particulares que a empresas. Yo creo que está bastante dividido, de una manera muy equitativa.

 

Con tal cantidad de actores involucrados, ¿podría hablarse de la existencia de una industria de las fake news?

Sí, desde luego que hay una industria de las fake news. Es una industria muy compleja, muy amplia que abarca muchas facetas de la comunicación hoy en día. Por un lado, tendríamos medios de comunicación, vamos a decir normales, convencionales, que aprovechan el río revuelto para dar noticias que son verdades a medias; que exageran el titular; que mienten en el titular y, luego, en el cuerpo dicen otra cosa. Muy habitual. Imagínate, un titular de una dieta milagro con la que adelgazas en cuatro días y, luego, no existe esa información. El titular vende y hace muchos clics que generan impacto, y generan dinero. Otros medios de comunicación que, a río revuelto, y sobre todo desde el ámbito de la política, están manipulando, están mintiendo, están lanzando informaciones interesadas que tienen un claro matiz político. Eso sería una parte de la industria más limitada, que tiene una intención sobre todo de generar y alterar la opinión pública. Habría otra industria de medios directamente falsa. Creamos noticias que son mentira, simplemente para que circulen, porque son llamativas. Aprovechan la fuerza de las redes sociales y la credulidad de la gente, y generan muchísimo dinero.

Ahí, cabe, también, hablar de quién se lucra con esto, porque habría que diferenciar entre dos formas de lucrarse con las fake news. Por un lado, aquellas fake news o desinformaciones que buscan alterar el discurso político y generar un estado de opinión. Tienen un claro interés político, social, económico; pero, sobre todo, político. Y las fake news que están montadas para ganar dinero aprovechando los recursos de la publicidad digital. Este modelo es muy sencillo. Creo una noticia falsa, compro publicidad en Facebook, por ejemplo, o Twitter; pero, sobre todo en Facebook, para que circule muy rápido y mucha gente la vea dentro de la red. Esa gente la va viendo, va viendo esa publicidad. A medida que esa gente pincha en la publicidad, genera ingresos; ingresos en los que se lucra la persona que crea la noticia falsa y, además, la empresa que vende la publicidad, que normalmente es Google a través de su programa Adsense, que es quien distribuye un porcentaje muy alto de la publicidad que se distribuye en el panorama digital hoy en día. Entonces, hay una industria muy poderosa creando fake news, tanto desde el punto de vista de la creación de opinión como desde el punto de vista puro y duro de ganar dinero. Y, cabe señalar, que hay grandes redes sociales beneficiándose de esa distribución y, también, buscadores y servidores de publicidad, que se llevan una parte de la tajada de la publicidad, como, por ejemplo, Google.

Hablabas antes de la rapidez de la difusión de las fake news, ¿es más difícil desmentir una fake news que difundirla?

Es mucho más difícil desmentir una fake news que difundirla. Difundirla es tan fácil como hacer un retweet o un reenviar en WhatsApp o compartir en Facebook o lo que quieras. En cambio, desmentirla es un proceso muy laborioso. Primero, porque hasta que es fehacientemente desmentida pasa un tiempo durante el cual sigue circulando. Después, porque las personas que comparten algo que es mentira no suelen tener después el decoro de decir a los seguidores y/o amigos «Oye, lo que os he compartido es mentira’’. En algunos casos, como mucho lo borran. Pero, en la mayor parte de los casos, no hacen nada, con lo cual, el efecto es que se sigue reproduciendo, porque ese contenido sigue circulando gracias a su inacción a la hora de no eliminar el contenido falso, interesado o desinformativo, lo que sea. Se suele decir que la mentira tiene las patas muy cortas, pero no es verdad; quien tiene las patas muy cortas, en este caso, es la verdad porque circula mucho más despacio que las fake news.

 También, las fake news suelen ser muy atractivas. Apelan al sesgo de confirmación y a otros muchos sesgos, que hacen que la gente quiera compartirlas. Sucede que, además, nos paramos muy poco a leer la información. Leemos solamente los titulares, como mucho la entradilla, y compartimos. Eso es un peligro porque muchas noticias que compartimos, porque nos ha llamado la atención el titular o la entradilla, si después leyéramos el cuerpo de la información, nos daríamos cuenta que no tiene que ver la información real con lo que están diciéndome en el titular. Eso es un peligro que alimenta a este fenómeno de las noticias falsas o de la desinformación.

El fenómeno de las fake news es bastante complicado y heterogéneo. Como bien decías, se trata de algo que ha existido toda la vida, pero que se ve agravado por la tecnología.  Nos gustaría que nos definieras un par de términos que tenemos preparados, que reflejan a la perfección esta relación.

Sí.

¿Qué son los crisis actors?

Bueno, la estrategia de crisis actors, que es como se ha llamado de alguna forma, es una manera de actuar muy inteligente de los creadores de fake news. Lo que hacen es lo siguiente. Ellos quieren lanzar una idea, la que sea. Imaginemos, por ejemplo, la más conocida; ellos sostienen que, en Estados Unidos, los tiroteos que se producen en colegios o centros comerciales son falsos y son, simplemente, una escusa para eliminar la tenencia de armas en los particulares, que en Estados Unidos está muy extendida. Entonces, lo que se les ocurre es decir que esos tiroteos son falsos y lo demuestran, o pretenden demostrarlo, diciendo que las personas que aparecen en ellos son actores, que los denominan crisis actors, actores de crisis. Esto está muy bien pensado porque lo que hacen, previamente a esto, es generar una serie de páginas web, vídeos en YouTube, por ejemplo, de contenido esparcido por Internet, que es fácil de encontrar si uno busca crisis actors. De tal manera que cuando una persona recibe, a través de una red social o de WhatsApp, por ejemplo, una imagen que dice que los tiroteos son falsos, son crisis actors o actores de crisis, automáticamente lo que hace es ir a Google, va a poner crisis actors y le van a aparecer ciertas páginas que están montadas ad hoc para aportar esa idea de que no existen los tiroteos, que son actores realmente las personas que aparecen en ellos. Y, esa estrategia de fake news es muy interesante porque para cuando se consigue desmontarse ya ha hecho su efecto, y ya están con otra estrategia. Los medios van muy a remolque desmintiendo estas páginas. Entonces, esto es una idea muy bien pensada y muy, muy inteligente.

Pasando a otro término, ¿cómo definirías deep fake?

Las deep fake son una forma de fake news o desinformación que consiste en utilizar inteligencia artificial para modificar un vídeo; mejor dicho, para generar un vídeo en el que una parte está recreada por inteligencia artificial. Por ejemplo, se toma a un orador, véase Obama, que es el caso más conocido. Y, la parte de su boca, lo que se llama en cine o en televisión el lip sync, cómo mueve la boca, es alterado por inteligencia artificial, y sustituidas sus palabras por palabras suyas desconectadas de otros discursos, que montadas en el orden que interesa dicen cosas que el nunca dijo. De tal manera que se monta el discurso, por un lado, con palabras reales suyas, pero reordenadas y, luego, se hace ese lip sync; el movimiento de su boca se recrea por inteligencia artificial, se reproduce. El resultado fue un vídeo en el que Obama parece decir unas cosas que jamás dijo. Pero, a simple vista, especialmente visto en YouTube o en un teléfono móvil, pues no parece un vídeo falso. Se está utilizando por ejemplo para noticias falsas, pero, también, para pornografía falsa. Se cogen caras de famosos y se injertan en cuerpos de actrices porno desconocidas, para poder vender porno de famosos o de celebrities, que realmente no lo es.

Esta misma semana he visto el caso de un político de la India. Ya veis que en la India se hablan muchísimos dialectos y muchísimos idiomas. Entonces, el quería dar un discurso en un idioma que no dominaba, uno de esos muchos idiomas de la India que el no dominaba. Lo que hicieron fue falsear todo el discurso por deep fake y que pareciera que hablaba en ese idioma, que realmente no dominaba. Este ha sido el primer uso real en campaña política de las deep fake.

Ante todo esto, estamos viendo que hay una gran cantidad de iniciativa privada para combatir las fake news, pero ¿qué respuestas se deben de dar desde los organismos públicos?

Las respuestas a las fake news tienen que ser desde muchos ámbitos. Uno, desde los medios de comunicación, apelando a la ética y a la deontología, y tratando que los profesionales no incurran en este tipo de prácticas, y que tengan la independencia y la capacidad de decir a los jefes que no van a contribuir a difundir una noticia malintencionada. En fin, una noticia que desinforme, al fin y al cabo. Por otro lado, cabe reclamar a las administraciones públicas que inviertan en soluciones que tienen que ver con la tecnología, que tienen que ver con apoyar a los medios, para que estos puedan invertir también en este campo, y que tiene que ver sobre todo con la educación. Creemos que la principal forma de combatir las fake news es la educación. Tenemos que formar a los niños; empezar a formar a niños muy pequeños en consumo mediático sano. Es decir, que desde que tienen 4 o 5 años aprendan qué son las noticias, cómo se confirma una noticia, cómo se verifica; a dudar, tener espíritu crítico y todo eso. Eso es un proceso muy largo. Estamos hablando de una o dos generaciones para conseguir un cambio suficiente en los hábitos de consumo y en mecanismos de defensa frente a las fake news.

Por otro lado, tenemos la tecnología que está funcionando; es decir, las redes sociales están desarrollando tecnología que de alguna forma contribuye a la verificación o a modelos de verificación basados en la comunidad, que la gente levante alertas, que la gente denuncie, que la propia gente verifique. Tenemos inteligencia artificial trabajando en este tipo de soluciones, aunque todavía son proyectos muy embrionarios. Estamos muy lejos de que la inteligencia artificial pueda verificar y pueda ser un freno real a las fake news, pero es un avance, y por ahí también van los tiros. Yo confío mucho en tecnologías como el blockchain, todo este tipo de nuevas soluciones de verificación efectiva, de redes de verificación, que pueden contribuir a reducir los tiempos y, sobre todo, a frenar la expansión de las noticias malintencionadas o de la desinformación. En todo caso, las personas interesadas en difundirlas siempre van a estar por delante de los que luchan contra ellas, porque están mucho más interesados, ganan más dinero y tienen muchísimos más intereses en que esto prospere. Entonces, esto va a ser una carrera en desventaja.

La solución, yo creo que a largo plazo está en la educación. Contar con una población más educada hará que sea una población capaz de defender y estar más protegida. Si miramos, por ejemplo, a Francia, ya ha metido es el currículum escolar en niños pequeñitos este asunto, pero nosotros todavía no; ni siquiera se plantea. Con lo cual, más allá de iniciativas aisladas de profesores que son conscientes de esto y tratan de que sus alumnos tengan una formación extra, tenemos que luchar para que los gobiernos tanto nacional como autonómico, lo integren en los currículums educativos desde muy pronto, para que los niños crezcan aprendiendo a defenderse de este problema que es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo.

Ana Pastor se equivoca con un bulo muy viral

Ignacio Luque

El pasado 8 de abril hubo en Youtube un streaming vs el gobierno actual, en el que diferentes afiliados del PP y Vox expusieron sus ideas sobre la gestión del gobierno durante la pandemia. En él se llegaron a alcanzar picos de más de medio millón de espectadores. Esta cifra sorprendió a políticos de los partidos mencionados anteriormente, quienes mostraron su agradecimiento en redes sociales. Desde un primer momento hubo reacciones opuestas en relación a la audiencia obtenida, pudiendo ver en Twitter los hashtags #éxito y #fracaso como Trending Topics nacionales.

Las reacciones no tardaron en llegar, y desde redes sociales como Twitter, un amplio sector de usuarios empezó a insinuar y acusar a partidos como Vox o PP y sus votantes, que esta cifra de espectadores era completamente falsa porque había un gran número de bots entre quienes habían visto el streaming. La razón principal que les hizo llevar a pensar esto, fueron tweets como el siguiente:

 

Numerosos usuarios que cumplían muchas de las características de las cuentas bots (nombre falso, imagen aleatoria, texto que parece copiado y pegado…) empezaron a aparecer entre los mensajes de aquellos que buscaban el hashtag #GobiernoDimision

Aquellos que desde un primer momento se cuestionaban o afirmaban que la cifra alcanzada en la conferencia que había tenido lugar en Youtube era fake, parecían tener la prueba definitiva para demostrar que la cifra real de espectadores había sido más baja de lo que Youtube mostraba.

La propia Ana Pastor, al día siguiente, se hizo eco de lo sucedido en su perfil de Twitter, mostrando un vídeo en el que recopilaba algunos de los miles de mensajes que había de los supuestos bots y acompañándolo de un «Oh… Chorpresa» en un tono más que irónico. 

 

Lo que la fundadora de Newtral (entre otras muchas ocupaciones laborales) no sabía, era que esta vez la encargada de desmentir bulos se estaba equivocando con uno. Muchos usuarios de Twitter al ver que un número importante de personas decían desde un primer momento que la cifra era irreal y que entre los espectadores había muchos bots sin tener ninguna prueba, decidieron hacerse pasar por ellos para hacerles ver que tenían razón. Pero nada más lejos de la realidad, eran todo cuentas de personas reales. Lo hicieron tan bien, que los propios algoritmos de Twitter cuando pasaron unas horas identificaron a estos usuarios como bots y les suspendió la cuenta a muchos de ellos.

El error de Ana Pastor fue muy viral y comentado en las redes, alcanzado el tweet más de 3000 respuestas, la mayoría de ellas en esta línea: