María Inmaculada Canales Delgado || 22/04/2020
Piratas informáticos cebándose del COVID-19
Piratas informáticos intentan infectar nuestros ordenadores
Nuestra huella digital también se está viendo afectada por el COVID-19. Piratas informáticos intentan infectar cada uno de nuestros ordenadores con malware para acceder a nuestros datos personales, según afirma un estudio sobre ciberseguridad de Proofpoint, líder en soluciones de ciberseguridad ante los diversos riesgos y ataques.
En estos tiempos donde el confinamiento ha sido una de las soluciones para atacar al COVID-19, las aplicaciones más descargadas se han visto afectadas por los ataques cibernéticos. Aplicaciones como Zoom ha sufrido graves problemas de seguridad. Según Checkpoint, proveedor global de soluciones de seguridad IT, en los últimos días se han detectado plataformas web falsas semejantes a Zoom con la intención de engañar a los nuevos usuarios.
Las campañas dedicadas a simular el aspecto de las páginas oficiales de las distintas aplicaciones generan normalmente malware en los ordenadores. Malware es utilizado para acceder al ordenador y a los datos personales de la víctima a través del inicio de sesión, por ejemplo en Microsoft Word. Este método de captación de usuarios es denominado Phishing, donde se pueden conseguir las credenciales.
Por otro lado, los bulos no parar de resurgir mediante la “apropiación” de la imagen de la OMS a través de notificaciones falsas haciéndose pasar por autoridades sanitarias. La OMS aclaró que nunca le pediría a un usuario el inicio de sesión para acceder a la información de seguridad.
Hace unos días se filtraron en la dark web más de 500 mil cuentas de Zoom, algunas a la venta por unos pocos dólares, otras gratis. ¿Pero, qué pasó realmente? ¿Hackearon Zoom?
— Pablo Alejandro Fain 😷 (@FainPablo) April 15, 2020
La respuesta corta es no. La respuesta detallada va en el hilo. https://t.co/SvfVcHj54k
Según Vanesa Alarcón, socia fundadora de Avatic Abogados “una actuación ilícita, podría ser desde una estafa online, la introducción de un virus informático en equipos de una determinada empresa, el robo de cuentas y/o contraseñas de usuarios de determinada plataforma o incluso el publicar mentiras sobre alguien o bien suplantar su identidad”.
Existe la Directiva Europea 2016/1148, formulada para garantizar un elevado nivel común de seguridad en las redes y sistemas de información de la Unión. De este modo, se establece en el artículo 14 que los “Estados miembros velarán para que se cumpla con las medidas proporcionadas o adecuadas al riesgo planteado. Y también para que se adopten medidas a efectos de minimizar, reducir o prevenir incidentes que afecten a la seguridad”.
Algunas de las recomendaciones que se dan es que se extreme la precaución y la prevención a la hora de acceder a las distintas plataformas online. Si esta nos genera sospechas, debemos ser conscientes de no dejar nuestros datos personales. Es necesario no dudar en denunciar el ataque y cambiar las contraseñas tantas veces como fuera necesario, además de proteger las conexiones de nuestros dispositivos.